Un esfuerzo de organizacion vecinal

Las Encargaturas del Orden, como parte de la estructura de los H. Ayuntamientos, son autoridades auxiliares municipales, que surgen de un proceso democratico, electos en asamblea vecinal; Con funciones de atención al bienestar vecinal, en aspectos de aseo publico, alumbrado, agua potable, vialidades, areas verdes, etc, etc, teniendo atribución para expedir documentos oficiales diversos.


Fundamental la Participacion Ciudadana.......... PORQUE LA CIUDAD ES DE TODOS.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Chapultepec H I S T O R I A


Chapultepec, en la ciudad de México, es un inmenso bosque cuyo nombre significa “Cerro del Chapulín”, por la silueta del cerro, con dos mesetas que semejan un chapulín– tiene tres secciones, planeadas en diferentes épocas; actualmente es el bosque urbano más grande de América Latina (686.01 ha), es un sitio en el que se refleja nuestra historia y un centro cultural de convivencia y diversión.

Además de ser una importante reserva natural de la ciudad, alberga nueve museos, parques de diversiones, bellos paseos y esculturas conmemorativas, así como lagos y fuentes.

Piezas de cerámica y entierros del periodo Preclásico son testimonios que nos hablan de su origen. En el Clásico fue ocupado por teotihuacanos y luego, en el Posclásico, por toltecas. A la llegada de los mexicas era territorio de los tepanecas de Azcapotzalco.

En 1325, después de fundada México-Tenochtitlan, los mexicas consideraron a Chapultepec como lugar sagrado y sitio estratégico, por los manantiales que guardaba en sus entrañas y que surtieron de agua a la gran Tenochtitlan. En 1428, Netzahualcóyotl, rey de Texcoco, construyó una mansión y enriqueció la flora y la fauna del bosque. En 1465, Moctezuma Ilhuicamina mandó labrar su retrato en la roca, al pie del cerro, y construyó el acueducto de la Tlaxpana, de tres kilómetros de longitud.

En 1507 Moctezuma Xocoyotzin edificó estanques para la cría de peces exóticos y para el almacenamiento de agua, y ordenó sembrar árboles y plantas traídos de diversos lugares de su vasto imperio. Finalmente, en 1521, Cuauhtémoc defendió Chapultepec ante el embate de los españoles.

Hernán Cortés se apropió de Chapultepec y otorgó la parte norte al capitán Julián Jaramillo, más tarde esposo de la Malinche. Sin embargo, en 1530 Carlos V dictó una real cédula en la que decretaba que el bosque de Chapultepec era propiedad de la ciudad de México. Hacia 1771 se hizo necesaria la construcción de otro acueducto, el de Chapultepec, para conducir el agua hasta la fuente conocida como Salto del Agua, a través de 904 arcos y una longitud de 3 908 m.

El referente moderno de Chapultepec parte del año 1806 en que el Ayuntamiento de México adquiere los derechos sobre las construcciones de la cima del cerro, las cuales habían quedado abandonadas, saqueadas y dedicadas a cuartel militar.4 El 6 de julio de 1923 es inaugurado el Zoológico de Chapultepec teniendo como primer director al biólogo Alfonso Luis Herrera, quien quería recrear el zoológico de Moctezuma, el que había sido reseñado por Bernal Díaz del Castillo y destruido por Hernán Cortés. El plan original de Herrera era construir un zoológico que albergara especies nativas de México, pero la falta de presupuesto dejó por muchos años la idea inconclusa. Sus dos primeras especies fueron tres cachorros de león y dos bisontes americanos, para luego completarse con animales provenientes de Sonora, Veracruz y Campeche, además de otros ejemplares que se intercambiaron con países como India, Francia, Perú y Brasil.

En 1924 el zoológico tenía 243 animales y fue entonces cuando abrió su exposición al público. Este mismo biólogo inauguro el jardín botánico y varias veces sostuvo el zoológico por sus propios medios.

En 1843 se muda el Colegio Militar a las construcciones de la cima del cerro que para entonces servían como cuartel militar mismo que protegía las fuentes de agua del bosque, así es como el 11, 12 y 13 de septiembre de 1847 se dan varias batallas en las inmediaciones del cerro de Chapultepec de la Guerra Mexicana – Estadounidense, siendo las más conocidas la del Molino del Rey, la de Casamata al poniente del cerro y la toma del Colegio Militar, donde varias unidades como el Batallón Activo de San Blas y Cadetes del Colegio Militar se distinguen en las acciones, aunque la batalla del día 13 termino en las faldas de la ciudad de México, en la aduana de Belén ubicada en las confluencias de las actuales avenidas Chapultepec y Bucareli. Al parecer los cuerpos de los muertos provenientes de ambos ejércitos fueron enterrados por los estadounidenses en las planicies norte y poniente del cerro.

Terminada la guerra el Colegio Militar siguió funcionando hasta el inicio de la Guerra de Reforma en el cerro pero ya sin cuartel militar, es por esto que el bosque se deja semi abandonado, lo que genera una zona de refugio para los delincuentes que atacan a los viajeros que debían ir por el camino que provenía de Tacubaya y pasaba al oriente del cerro, por esta misma época se refuerzan las noticias sobre ataques de bestias salvajes en el bosque y las inmediaciones del mismo, sobre todo al poniente del bosque donde se inician las barrancas de la Sierra de las Cruces, las cuales provenían desde la época virreinal.

QUE TE PARECIÓ???         opiniones..sugerencias........ a chapultepes@gmail.com

martes, 13 de septiembre de 2011


GRACIAS MIL.....

Ya tuvimos los 1 000 visitantes y esperamos muchos más

De todos esperamos su determinacion y su compromiso personal para el mejoramiento de nuestras colonias, de nuestra ciudad, del estado y del pais que queremos.

EL PAIS será lo que nosotros hacemos a diario

PUNTUALIDAD
                   HONESTIDAD
                                  SOLIDARIDAD

Quedamos a sus ordenes          chapultepes@gmail.com

                                  Dudas, COMENTARIOS, Sugerencias y ACLARACIONES

sábado, 10 de septiembre de 2011

viernes, 2 de septiembre de 2011

Hola a las 800 almas que le han dado sentido a este empeño de comunicacion vecinal

GRACIAS A TODOS POR ESTAR CERCA

Quedamos atentos a sus comentarios, sugerencias, dudas y observaciones:

jueves, 1 de septiembre de 2011

RECICLATRON 2011 Una opcion para los electrónicos


 Evitar que los residuos electrónicos
dañen nuestra salud
y .... terminen en la basura

Te esperamos . . . . . .CON TUS APARATOS
MORELIA , MICHOACÁN
viernes 23 DE SEPTIEMBRE 2011

9:00 a 17:00 Hrs.
PLAZA VALLADOLID   Plaza de San Francisco

Que llevar????

1.  Grandes electrodomésticos
2.  Pequeños electrodomésticos
·         Grandes equipos refrigeradores
·         Frigoríficos
·         Lavadoras
·         Secadoras
·         Hornos eléctricos
·         Placas de calor eléctricas
·         Hornos de microondas
·         Aparatos de calefacción
·         Calentadores eléctricos
·         Ventiladores eléctricos
·         Aparatos de aire acondicionado
·         Etc.

·         Aspiradoras
·         Planchas
·         Tostadoras
·         Freidoras
·         Cepillos de dientes
·         Máquinas de afeitar
·         Relojes
·         Balanzas
·         Secadores para el cabello
·         Cuchillos eléctricos
·         Cafeteras
·         Licuadoras
·         Etc.
3.  Equipos de TI (tecnologías de la información)  y telecomunicaciones
·         Proceso de datos centralizado:
·         Miniordenadores
·         Grandes ordenadores
·         Unidades de impresión
·         Sistemas informáticos personales:
·         Ordenadores personales (con unidad central, ratón, pantalla y teclado)
·         Ordenadores portátiles (con unidad central, ratón, pantalla y teclado)
·         Ordenadores portátiles tipo “notebook”
·         Ordenadores portátiles tipo “notepad”
·         Impresoras
·         Copiadoras
·         Máquinas de escribir eléctricas y electrónicas
·         Calculadoras de sobremesa y de bolsillo
·         Sistemas y terminales de usuario
·         Fax
·         Télex
·         Teléfonos
·         Teléfonos de pago
·         Teléfonos inalámbricos
·         Teléfonos celulares
·         Contestadores automáticos
·         Etc.
4.  Aparatos electrónicos de consumo
5.  Aparatos de alumbrado
·         Aparatos de radio (radio relojes, radiocasetes)
·         Televisores
·         Videocámaras
·         Vídeos
·         Cadenas de alta fidelidad
·         Amplificadores de sonido
·         Instrumentos musicales
·         Luminarias
·         Lámparas fluorescentes
·         Lámparas de descarga de alta intensidad, incluidas las lámparas de sodio de alta presión y las lámparas de haluros metálicos
·         Otros aparatos de alumbrado, inclusive lámparas de filamentos
6. Herramientas eléctricas y electrónicas
·         Taladradoras
·         Sierras
·         Máquinas de coser