Un esfuerzo de organizacion vecinal

Las Encargaturas del Orden, como parte de la estructura de los H. Ayuntamientos, son autoridades auxiliares municipales, que surgen de un proceso democratico, electos en asamblea vecinal; Con funciones de atención al bienestar vecinal, en aspectos de aseo publico, alumbrado, agua potable, vialidades, areas verdes, etc, etc, teniendo atribución para expedir documentos oficiales diversos.


Fundamental la Participacion Ciudadana.......... PORQUE LA CIUDAD ES DE TODOS.

jueves, 27 de octubre de 2011

Calavera INSEGURIDAD 2011



VECINDARIO CHAPULTEPECs   E   INSEGURIDAD

Si bien es una zona agradable
Tal parece que se vuelve insoportable
Ya que prácticamente todo el vecindario
Sufre algún percance a diario.

Con el supuesto que establece la razón
Se ha impulsado un trabajo de organización
Sin embargo queda una grata sensación
De vivir en un ambiente de sinrazón.

Robos, asaltos y violaciones
Son parte de las circunstancias que se viven
En cada uno de los rincones
Ocasionados por personas sin escrúpulos.

Del 066 ya mejor nos olvidamos
Pues en una emergencia no somos atendidos
Pues quedamos como jodidos
Y de manera ingrata, solo nos conformamos.

Si bien se invirtió en su rehabilitación
La caseta ha resultado una vacilada
Ya que la mayor parte del tiempo permanece cerrada
Sin apoyar las necesidades de la población.

Hoy la caseta tiene una serie de adeudos
Que afecta a la muerte y a sus deudos
Primero le cortaron el agua
Cosa necesaria para las necesidades básicas.

Igualmente le hace falta la electricidad
Lo cual afecta el funcionamiento
Por lo cual ya parece cueva de lobo
Sin suponer la amplia necesidad

Las patrullas, brillan por su ausencia
Pues ante la falta de comunicación
Todo parece un desorden o tal vez una intención
Que propicia la delincuencia.

Ante tan lamentable circunstancia
Hoy yacen al fondo de una tumba colectiva
Los vecinos que sufrieron algún acto de violencia
Esperando de la autoridad un acto de clemencia.

domingo, 16 de octubre de 2011

Ya vamos pasando las 1 500 visitas.....QUE MUCHO AGRADECEMOS

Sin duda, la posibilidad de transitar con un espacio de comunicación supone amplias y sistemáticas responsabilidades.......MISMAS QUE COMPARTIMOS los Encargados del Orden y los Comités de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito.



DE LOS VECINOS ESPERAMOS......


..........Sus comentarios y Sugerencias.

TODOS......Para Servirnos a Todos

martes, 11 de octubre de 2011

Décima Feria del Pan MORELIA 2011


La Plaza Valladolid se vestirá de fiesta y tradición durante los días 14, 15 y 16 de octubre, fecha en la que se llevará a cabo la Décima Feria del Pan Tradicional en su edición 2011, en la cual se contará con la participación de 60 panaderías provenientes de 12 municipios del estado, en este evento organizado por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) con apoyo del Ayuntamiento de Morelia.

Las actividades para conmemorar este encuentro comenzarán el próximo jueves 13 de octubre en punto de las 11:00 horas con la Caravana del Pan, misma que dará inicio en la Fuente de Las Tarascas y culminará en las inmediaciones del Mercado de Dulces (Valentín Gómez Farías).

En ese sentido, el delegado de la Canainpa en la entidad, Manuel Acuña González detalló que durante el recorrido se repartirán a la ciudadanía piezas de pan, para que degusten y saboreen un poco de esta tradición.

Abundó que ese mismo día –jueves- se llevará a cabo a la 1:00 de la tarde en las instalaciones del Auditorio de la Canaco (20 de noviembre #55, colonia Centro) el Foro “Hacía donde va la panadería tradicional”, el cual será impartido por Leopoldo Cano, quien fuera ex presidente de la Canainpa y  que tiene la intención de dar a conocer la crisis por la que atraviesa actualmente esta industria.

Será a partir de las 12:00 horas del próximo viernes, cuando los agremiados a la Industria Panificadora muestren sus dotes culinarios y den gusto al paladar de los centenares de personas que se den cita en la Plaza Valladolid, para disfrutar además de diferentes concursos como: Figura artística de pan, Pan de sal y Pan de muerto, donde se premiará en cada certamen a los tres primeros lugares.
 
En su oportunidad, Oliverio Cruz Gutiérrez, tesorero de la Canainpa en Michoacán, apuntó que desde hace 10 años ininterrumpidos se emprende este evento que se ha consolidado en el gusto de los morelianos, ya que su principal objetivo es que la ciudadanía sepa la calidad que existe en nuestro estado en cuanto a la elaboración de pan y sus sabores.

Explicó que tendrán la oportunidad de degustar de la torta gigante que prepararán los alumnos de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad Vasco de Quiroga, destinada para 2 mil personas, “será de 4 metros de ancho por 2 metros de largo, los esperamos el día domingo a partir de las 3:00 de la tarde, para que la saboreen”.

En los 3 días, se prevé que se repartan 40 mil piezas, las cuales serán degustadas por los cientos de asistentes a la Plaza Valladolid de la capital michoacana, que tendrán la oportunidad de saborear parte de la tradición culinaria de Pátzcuaro, Santa Ana Maya, Tingüindín, Zitácuaro, Puruándiro, Chilchota, Sahuayo, Santa Clara del Cobre, Morelia, entre otros municipios.

Cabe hacer mención que las actividades de la Décima Feria del Pan Tradicional comenzarán a partir de las 12:00 horas y concluirán a las 9:00 de la noche durante los 3 días del evento.

mmmmmmmmmmmmm RICA OPORTUNIDAD para disfrutar del centro de Morelia.

lunes, 10 de octubre de 2011

ASALTANTES domingo 9 de octubre 2011


En virtud de una colaboracion vecinal tenida ayer DOMINGO 9 DE OCTUBRE, al filo de las 12 horas, cuando dos ladrones que originalmente habian tratado de robar en una casa del Fraccionamiento Camelinas y que en virtud de la alarma entre los vecinos (GRITOS) y que ya los venian siguiendo, estos pillos se cruzaron hacia la calle Juan B. Ceballos de la colonia Nueva Chapultepec, donde trataron de esconderse, SUBIENDOSE A ALGUNAS CASAS, cosa que al percatarse los vecinos de la Calle Pudenciano Dorantes y Aristeo Mercado, igualmente colaboraron en la localizacion Y DETENCIÓN y derivado de una llamada al 066, despues de 20 minutos llegaron TRES PATRULLAS, quienes finalmente DESPUES DE UNA HORA de ajetreo vecinal, recibieron de los vecinos a los ladrones, al parecer con antecedentes delictivos, reincidentes en estos menesteres.

De estos hechos, DOS VECINOS DEL FRACCIONAMIENTO CAMELINAS interpusieron denuncia formal ante el MP.

En su huida, en el Fraccionamiento Camelinas, abandonaron un auto FOCUS color negro, vehículo que a decir de los vecinos ya lo habian visto rondar

Compartimos la foto de uno de los ladrones, para que de reconocerlos, igualmente se haga la denuncia.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Chapultepec H I S T O R I A


Chapultepec, en la ciudad de México, es un inmenso bosque cuyo nombre significa “Cerro del Chapulín”, por la silueta del cerro, con dos mesetas que semejan un chapulín– tiene tres secciones, planeadas en diferentes épocas; actualmente es el bosque urbano más grande de América Latina (686.01 ha), es un sitio en el que se refleja nuestra historia y un centro cultural de convivencia y diversión.

Además de ser una importante reserva natural de la ciudad, alberga nueve museos, parques de diversiones, bellos paseos y esculturas conmemorativas, así como lagos y fuentes.

Piezas de cerámica y entierros del periodo Preclásico son testimonios que nos hablan de su origen. En el Clásico fue ocupado por teotihuacanos y luego, en el Posclásico, por toltecas. A la llegada de los mexicas era territorio de los tepanecas de Azcapotzalco.

En 1325, después de fundada México-Tenochtitlan, los mexicas consideraron a Chapultepec como lugar sagrado y sitio estratégico, por los manantiales que guardaba en sus entrañas y que surtieron de agua a la gran Tenochtitlan. En 1428, Netzahualcóyotl, rey de Texcoco, construyó una mansión y enriqueció la flora y la fauna del bosque. En 1465, Moctezuma Ilhuicamina mandó labrar su retrato en la roca, al pie del cerro, y construyó el acueducto de la Tlaxpana, de tres kilómetros de longitud.

En 1507 Moctezuma Xocoyotzin edificó estanques para la cría de peces exóticos y para el almacenamiento de agua, y ordenó sembrar árboles y plantas traídos de diversos lugares de su vasto imperio. Finalmente, en 1521, Cuauhtémoc defendió Chapultepec ante el embate de los españoles.

Hernán Cortés se apropió de Chapultepec y otorgó la parte norte al capitán Julián Jaramillo, más tarde esposo de la Malinche. Sin embargo, en 1530 Carlos V dictó una real cédula en la que decretaba que el bosque de Chapultepec era propiedad de la ciudad de México. Hacia 1771 se hizo necesaria la construcción de otro acueducto, el de Chapultepec, para conducir el agua hasta la fuente conocida como Salto del Agua, a través de 904 arcos y una longitud de 3 908 m.

El referente moderno de Chapultepec parte del año 1806 en que el Ayuntamiento de México adquiere los derechos sobre las construcciones de la cima del cerro, las cuales habían quedado abandonadas, saqueadas y dedicadas a cuartel militar.4 El 6 de julio de 1923 es inaugurado el Zoológico de Chapultepec teniendo como primer director al biólogo Alfonso Luis Herrera, quien quería recrear el zoológico de Moctezuma, el que había sido reseñado por Bernal Díaz del Castillo y destruido por Hernán Cortés. El plan original de Herrera era construir un zoológico que albergara especies nativas de México, pero la falta de presupuesto dejó por muchos años la idea inconclusa. Sus dos primeras especies fueron tres cachorros de león y dos bisontes americanos, para luego completarse con animales provenientes de Sonora, Veracruz y Campeche, además de otros ejemplares que se intercambiaron con países como India, Francia, Perú y Brasil.

En 1924 el zoológico tenía 243 animales y fue entonces cuando abrió su exposición al público. Este mismo biólogo inauguro el jardín botánico y varias veces sostuvo el zoológico por sus propios medios.

En 1843 se muda el Colegio Militar a las construcciones de la cima del cerro que para entonces servían como cuartel militar mismo que protegía las fuentes de agua del bosque, así es como el 11, 12 y 13 de septiembre de 1847 se dan varias batallas en las inmediaciones del cerro de Chapultepec de la Guerra Mexicana – Estadounidense, siendo las más conocidas la del Molino del Rey, la de Casamata al poniente del cerro y la toma del Colegio Militar, donde varias unidades como el Batallón Activo de San Blas y Cadetes del Colegio Militar se distinguen en las acciones, aunque la batalla del día 13 termino en las faldas de la ciudad de México, en la aduana de Belén ubicada en las confluencias de las actuales avenidas Chapultepec y Bucareli. Al parecer los cuerpos de los muertos provenientes de ambos ejércitos fueron enterrados por los estadounidenses en las planicies norte y poniente del cerro.

Terminada la guerra el Colegio Militar siguió funcionando hasta el inicio de la Guerra de Reforma en el cerro pero ya sin cuartel militar, es por esto que el bosque se deja semi abandonado, lo que genera una zona de refugio para los delincuentes que atacan a los viajeros que debían ir por el camino que provenía de Tacubaya y pasaba al oriente del cerro, por esta misma época se refuerzan las noticias sobre ataques de bestias salvajes en el bosque y las inmediaciones del mismo, sobre todo al poniente del bosque donde se inician las barrancas de la Sierra de las Cruces, las cuales provenían desde la época virreinal.

QUE TE PARECIÓ???         opiniones..sugerencias........ a chapultepes@gmail.com

martes, 13 de septiembre de 2011


GRACIAS MIL.....

Ya tuvimos los 1 000 visitantes y esperamos muchos más

De todos esperamos su determinacion y su compromiso personal para el mejoramiento de nuestras colonias, de nuestra ciudad, del estado y del pais que queremos.

EL PAIS será lo que nosotros hacemos a diario

PUNTUALIDAD
                   HONESTIDAD
                                  SOLIDARIDAD

Quedamos a sus ordenes          chapultepes@gmail.com

                                  Dudas, COMENTARIOS, Sugerencias y ACLARACIONES

sábado, 10 de septiembre de 2011